Bookmark and Share

Arquitectura tradicional

Arquitectura tradicional

Lanzarote posee una arquitectura llena de encanto, de belleza simple, con una fuerte lógica constructiva que surge con el fin de dar cobijo y facilitar la vida al campesino, condicionada principalmente por dos factores climáticos: los vientos Alisios y la escasez de agua.

El Alisio es un viento procedente del noroeste, se caracteriza por ser húmedo y de una fuerte intensidad. Esto influye en la orientación de la vivienda, siendo esta sur-sureste, y obliga a la carencia de vanos en la fachada norte. Hay otra explicación a la carencia de aberturas y es la elevada insolación, lo que evita la entrada de calor.

La escasez de agua es el otro gran condicionante en el diseño de las casas. Para ello la localización e inclinación de la vivienda juega un importante papel, al igual que las cubiertas, canalizaciones y lugares de almacenamiento como los depósitos de agua subterráneos llamados aljibes.

La funcionalidad, la escasez de materiales y las diferencias económicas entre los grupos sociales son las características esenciales que nos ayudan a entender la arquitectura isleña.

Los tres materiales principales en la arquitectura tradicional son: piedra, madera y cal.

La piedra es el elemento básico de toda edificación en la isla, en particular por la falta de otros materiales, por lo que fue considerada material de primera necesidad.

Debido a la inexistencia de masas forestales en la isla se hace necesaria la importación de la madera. Debido al alto coste de la misma solo los grupos de poder de Lanzarote hicieron un uso importante de ella mientras que las clases humildes utilizaban madera de baja calidad, muchas veces de restos de naufragios llegados a la costa. En las viviendas de familias pudientes había una mayor presencia de ventanas y puertas bellamente decoradas. Estas viviendas también contaban con suelos y techos de madera.

arquitectura-lanzarote-1

La cal es otro de los elementos importantes. Esta presenta propiedades refractantes, lo que la convierte en un aislante térmico. También son conocidas sus propiedades sanitarias, razón por la cual se blanqueaban las azoteas de las casas y los aljibes para la desinfección de las aguas.

Uno de los elementos externos más característicos de las casas son las chimeneas, pudiéndose encontrar una gran variedad de modelos según la riqueza de sus moradores. Mientras en las casas burguesas son de un considerable tamaño y presentan múltiples influencias: portuguesas, bizantinas o árabes, en las viviendas populares unos simples tubos con agujeros en la parte superior realizan la función.

arquitectura-lanzarote-2

La estructura socioeconómica de Lanzarote, basada en la explotación ganadera y la agricultura, son los factores determinantes para entender la estructura interna de las casas. El patio es el elemento más importante de la casa popular. Sirve como espacio de encuentro y para la realización de las tareas domésticas, iluminando la casa, ventilándola y acogiendo el aljibe. En el exterior encontramos los corrales, pajeros, almacenes, etc…

Las casas burguesas cumplen las mismas funciones, aunque su estructura se organiza de forma distinta. En estas los espacios destinados a los señores de la casa están separados de las dependencias usadas para las diferentes labores.

arquitectura-lanzarote-3

En resumen, una arquitectura simple, pragmática y de una belleza especial que le da a Lanzarote de una personalidad única.


Deja tu comentario

Your email address will not be published. Campos obligatorios marcados *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Arquitectura tradicional

Arquitectura tradicional

Lanzarote posee una arquitectura llena de encanto, de belleza simple, con una fuerte lógica constructiva que surge con el fin de dar cobijo y facilitar la vida al campesino, condicionada principalmente por dos factores climáticos: los vientos Alisios y la escasez de agua.

El Alisio es un viento procedente del noroeste, se caracteriza por ser húmedo y de una fuerte intensidad. Esto influye en la orientación de la vivienda, siendo esta sur-sureste, y obliga a la carencia de vanos en la fachada norte. Hay otra explicación a la carencia de aberturas y es la elevada insolación, lo que evita la entrada de calor.

La escasez de agua es el otro gran condicionante en el diseño de las casas. Para ello la localización e inclinación de la vivienda juega un importante papel, al igual que las cubiertas, canalizaciones y lugares de almacenamiento como los depósitos de agua subterráneos llamados aljibes.

La funcionalidad, la escasez de materiales y las diferencias económicas entre los grupos sociales son las características esenciales que nos ayudan a entender la arquitectura isleña.

Los tres materiales principales en la arquitectura tradicional son: piedra, madera y cal.

La piedra es el elemento básico de toda edificación en la isla, en particular por la falta de otros materiales, por lo que fue considerada material de primera necesidad.

Debido a la inexistencia de masas forestales en la isla se hace necesaria la importación de la madera. Debido al alto coste de la misma solo los grupos de poder de Lanzarote hicieron un uso importante de ella mientras que las clases humildes utilizaban madera de baja calidad, muchas veces de restos de naufragios llegados a la costa. En las viviendas de familias pudientes había una mayor presencia de ventanas y puertas bellamente decoradas. Estas viviendas también contaban con suelos y techos de madera.

arquitectura-lanzarote-1

La cal es otro de los elementos importantes. Esta presenta propiedades refractantes, lo que la convierte en un aislante térmico. También son conocidas sus propiedades sanitarias, razón por la cual se blanqueaban las azoteas de las casas y los aljibes para la desinfección de las aguas.

Uno de los elementos externos más característicos de las casas son las chimeneas, pudiéndose encontrar una gran variedad de modelos según la riqueza de sus moradores. Mientras en las casas burguesas son de un considerable tamaño y presentan múltiples influencias: portuguesas, bizantinas o árabes, en las viviendas populares unos simples tubos con agujeros en la parte superior realizan la función.

arquitectura-lanzarote-2

La estructura socioeconómica de Lanzarote, basada en la explotación ganadera y la agricultura, son los factores determinantes para entender la estructura interna de las casas. El patio es el elemento más importante de la casa popular. Sirve como espacio de encuentro y para la realización de las tareas domésticas, iluminando la casa, ventilándola y acogiendo el aljibe. En el exterior encontramos los corrales, pajeros, almacenes, etc…

Las casas burguesas cumplen las mismas funciones, aunque su estructura se organiza de forma distinta. En estas los espacios destinados a los señores de la casa están separados de las dependencias usadas para las diferentes labores.

arquitectura-lanzarote-3

En resumen, una arquitectura simple, pragmática y de una belleza especial que le da a Lanzarote de una personalidad única.


Deja tu comentario

Your email address will not be published. Campos obligatorios marcados *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Recent Posts

Categories