Grado Moderado
Terreno
camino de tierra (90%), asfalto (10%).
Duración
4/5 horas
Ascenderemos muy cerca del punto más alto de Lanzarote utilizando el “Camino Real”, aquel que usaban las gentes del valle para poder comunicarse y vender sus productos con las otras localidades del otro lado de las montañas. Una vez que alcancemos este punto las vistas del área central de Lanzarote y de sus acantilados son realmente espectaculares.
Nuestra caminata continua hacia la antigua capital de Lanzarote, la Villa de Teguise, una de los primeros asentamientos europeos de las islas. Caminando a través de sus empedradas calles seremos transportados a la época en la que los Señores de Canarias, los piratas y cazadores de esclavos de diferente procedencia eran los protagonistas.
Debido a las favorable condiciones climáticas está zona de la isla concentra la mayor parte de especies vegetales endémicas como el verode (Aeonium lancerottense), tojia (Asteriscus intermedius) o la viborina de Lanzarote (Echium lancerottense) entre otras.
El norte de Lanzarote también es rico en avifauna y podremos ver especies como la Bisbita caminera ( Anthus berthelotii), Alcaudón real (Lanius meridionalis), Camachuelo trompetero (Bucanetes githagineus), Cernícalo (Falco tinnunculus), Halcón de Eleonora ( Falco eleonorae) o el Guirre “Alimoche” (Neophron percnopterus).